![]() |
|
Cantera | |
Año 2 Número 2 | |
Febrero-junio 2022 | |
Dar click en la imagen para ver el documento completo | |
![]() |
|
Contenido | |
Título | Autores |
1.Insectos polinizadores: ¿Qué ofrecen las flores? | Por Jesús Nevit Lorenzana-Martínez y Marisol Castro-Moreno |
2.Termitas: anunciando el agua y revoloteando hacia la luz | Por Claudia Azucena Durán-Ruiz y Gabriela Castaño-Meneses |
3.Zooplancton, un sustento para la vida acuática | Por Luz Ivonne Pérez-Gómez y Miguel Ángel Peralta Meixueiro |
4.El enigmático dragoncito de labios rojos | Por Ana Reyna Pale Morales y Roberto Luna Reyes |
5.No juzgues a un lagarto por su apariencia: los Heloderma de Chiapas | Por Azael Ariel Rangel Méndez |
6.Una carismática inquilina arborícola de los parques de Tuxtla Gutiérrez: la ardilla gris mexicana | Por Dinorah Berenice Díaz Alegría y Alejandra Riechers Pérez |
7.Breve historia de la enfermedad de Chagas | Por Jennifer A. Zenteno-Rosales, Nancy G. Santos-Hernández, Christian Ruiz-Castillejos y José A. De Fuentes-Vicente |
8.¡Buen provecho! Las hojas comestibles | Por Idelma de Jesús Roblero-Pérez y Lorena Mercedes Luna Cazáres |
9.Amasijo de arte y ciencia. II El colibrí solar | Por Antonio Durán Ruiz |
10.Cuentanos tu tesis: Una casa del árbol en el Neotrópico: el caso de Aechmea bracteata | Por Daniel Pineda Vera |
Cantera | |
Año 2 Número 1 | |
Febrero-junio 2021 | |
Dar click en la imagen para ver el documento completo | |
![]() |
|
Contenido | |
Título | Autores |
1.Tridimeris, un árbol muy mexicano, pero que casi nadie conoce | Por Andrés Ernesto Ortiz-Rodríguez y Héctor Gómez Domínguez |
2.Las cicadas estandartes de la flora chiapaneca. | Por Ezequiel Alberto Cruz Campuzano y Miguel Ángel Pérez Farrera |
3.Hablando de helechos. | Por Eric Montoya-López y Ana Guadalupe Rocha-Loredo |
4.El arma secreta de los insectos. | Por Claudia Azucena Durán Ruiz y Alma Rosa González Esquinca |
5.Entre aletas y mandíbulas la pesquería de tiburón en la costa de Chiapas. | Por Cristina Celaya Castillo y Emilio Ismael Romero Berny |
6.¿Todos podemos dibujar?. | Por Daniel Hernández Baltazar y Erick Hernández Baltazar |
7.Los clanes del Instituto de Ciencias Biológicas. | Por Erika Cecilia Pérez Ovando |
8.Los colibríes. | Por Fridalia García Islas, Marisol Castro Moreno e Iván de la Cruz Chacón |
9.Cuéntanos tu tesis | Por Alma Rosa González Esquinca. |
Cantera | |
Año 1 Número 1 | |
Febrero-junio 2020 | |
Dar click en la imagen para ver el documento completo | |
El lento camino al conocimiento: Ilustración Científica (portada) José Carlos Franco Jiménez |
|
Contenido | |
Presentación | Ana Laura Aranda Chávez |
Título | Autores |
1.Del bosque a tu mesa: los hongos silvestres comestibles. | Por Roberto Alejandro Sánchez Alvarado y Erika Cecilia Pérez Ovando |
2.Caminar con mamíferos silvestres. | Por Yasminda García del Valle y Aurelio Argüello Figueroa |
3.Faustino Antonio Miranda González: semblanza breve del fulgurante botánico. | Por Mónica Adriana Vázquez Gómez e Iván de la Cruz Chacón |
4.Las Chincuyas, árboles de Chiapas. | Por María del Carmen Girón Pérez y Alma Rosa González Esquinca |
5.La fotosíntesis, heroína y villana de la vida en la Tierra. | Por Marisol Castro Moreno |
6.Acerca de la vida de las orquídeas, condiciones propias. | Por Diana Claudia Molina Ozuna y Anne Damon |
7.¿Qué es la etnobiología? | Por Julián Canseco Rodríguez y Felipe Ruan Soto |
8.Las aves de Ciudad Universitaria, UNICACH. | Por Miguel Angel Peralta Meixueiro y Daniel Pineda Vera |
9.Los procariotas. | Por Lorena Mercedes Luna Cazáres y Eric Montoya López |